El sábado 29 de marzo, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico notable: un eclipse solar parcial.
Durante este evento, la Luna se interpondrá parcialmente entre la Tierra y el Sol, oscureciendo una porción del disco solar y creando una vista impresionante para los observadores en diversas partes del mundo en el hemisferio norte. Según la NASA, este fenómeno será visible en regiones de Europa, Asia, África, Norteamérica y el norte de Sudamérica, así como en los océanos Atlántico y Ártico.
Un eclipse solar es un fenómeno astronómico en el que la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, bloqueando parcial o totalmente la luz solar y oscureciendo el día. Normalmente, el Sol ilumina una parte de la Tierra creando lo que conocemos como “día”, pero durante un eclipse, la Luna se interpone en su camino, cubriendo progresivamente su luz y sumiendo el entorno en una oscuridad temporal poco común.
¿A qué hora ocurrirá el eclipse solar parcial?
El eclipse se desarrollará en diferentes momentos según la ubicación geográfica. De acuerdo con la web de astronomía Space.com, el evento comenzará a nivel global a las 4:50 a.m. ET (hora del este de EE.UU.).
El punto máximo, cuando la Luna cubra la mayor parte del Sol, ocurrirá a las 6:47 a.m. ET, y finalizará a las 8:43 a.m. ET.